Pero eso lo dejaremos para la siguiente entrada, porque hoy os quiero enseñar esta nube que barrió ayer 24/10/12 gran parte del occidente asturiano de Oeste a Este.
Se trata de la parte frontal de un Cumulonimbus arcus, con desarrollo incipiente de Downburst o reventón, en español. La foto está hecha a las 16:46 h de la tarde y para entender como funciona esta nube, vamos a movernos un poco atrás en el tiempo.
La mañana del día 24 empezó en Grandas con un espectacular amanecer que no me coincidió en el sitio que yo quería, e hice lo que pude con la cámara. La foto hubiera sido mucho mejor de haber estado en un sitio más elevado.
Amanecer con nubes medias (24-10-12) |
Incluso se desarrollaron algunos mammatus localizados por debajo de los estratocúmulos.
Mammatus bajo Stratocumulus |
Aún había nieblas de valle por la mañana |
El aire frío (a la izquierda en la foto) es más denso, pesa más y se acerca por debajo del aire caliente (a la derecha). Al ser empujado, el aire caliente es forzado a subir, creando así inestabilidad. El aire frío de la nube desciende rápidamente, chocando contra el suelo, con precipitación y remolinos violentos, y esta nube tan extraña en forma de pie de gigante. La nube marca el límite entre el aire cálido y el frío que llega.
Desde otro punto. |
Frente ocluido (en morado) |
En la siguiente entrada hablaré de la caída de migrantes que aún no ha terminado. Además estamos ante la primera entrada de frío del año, parece ser que será este domingo, con previsiones de nieve a unos 700-800 metros, y la entrada de la isocero a 1500 metros.
Da un poco de miedito la nube, si empezase a girar un poco más...
ResponderEliminarUn poquillo sí. Daría algo por ver un tornado, he visto trombas marinas pero tiene que ser diferente.
EliminarImpresionantes...
ResponderEliminarHabía dos chicos que pasaban cerca sin siquiera mirarlo...no entiendo.
EliminarFascinante fenómeno y se disfruta el doble con esass fotos y tan bien explicado¡
ResponderEliminarEstas entradas "meteorológicas" no se si serán las más populares de tu blog pero son de largo mis favoritas¡¡
Un saludo Jorge¡¡
Pablo
Gracias Pablo. Últimamente las entradas meteorológicas están subiendo la audiencia y ya está a la par con las de pájaros, buena señal.
ResponderEliminarSaludos!
Se me ha puesto la "carne de gallina" con esta entrada. Emocionante tu blog, no dejo de aprender sobre las nubes. Felicidades. Belén.
ResponderEliminar