Aquí, en la mayor parte de Asturias, como casi siempre es más templado, se superaron los 30º en el suroccidente. En el litoral, la niebla no ha dejado entrar el sol hasta hace 3 días en algunos lugares de la costa central y aún hoy la costa centro oriental del Principado se despierta cada mañana con niebla densa. Es niebla originada en la mar que humidifica el aire.
En las horas nocturnas la ausencia de insolación hace que el aire no pueda contener la cantidad de vapor que le cede el mar y se satura generando niebla. Durante el día el sol calienta y "seca el aire" haciendo desaparecer la niebla. El viento del Noreste introduce la niebla en la costa. Es lo que se conoce como niebla de advección marina. Además la diferencia en temperaturas entre el mar aún relativamente frío con la atmósfera estable y cálida también influye en la formación de estas nieblas.
Me gusta el ambiente que da la niebla, el problema es que no me deja censar en La Vaca por las mañanas.
En el canal visible del meteosat se ve lo localizadas que están las nieblas, por ejemplo el pasado día 5, a día de hoy la niebla parece que va perdiendo terreno.
Nubosidad sobre la península 5-7-13 (Weatheronline) |
Luanco es especialmente sensible a estas nieblas y aquí se quedan más tiempo que en el cercano Avilés por ejemplo.
Playa de Luanco, turismo y niebla. 7-7-13 |
Niebla nocturna (El Palomo, Gozón) 8-7-13 |
Hola Jorge, muy bueno el post, como siempre.
ResponderEliminarEste fin de semana estuve en Novellana y afortunadamente esa zona entre Vidío y Busto fue de lo poco de la costa que estuvo despejado, pero a pocos kilómetros a este y oeste la niebla no se levanto en casi todo el día del sábado y el domingo.
Daba la impresión de que los vientos del nordeste empujaban la niebla y que al llegar a Vidíu salía hacia la mar dejando un hueco "limpio" justo en la zona occidental. Curiosamente en la foto que pones del meteosat se ve perfectamente.
un abrazo
Es curioso, se ve muy bien ese claro. La niebla marina tiene esa movilidad que la caracteriza.
ResponderEliminarHola soy Patricia y te quería preguntar porque las mariposas propias de latitudes del Sud vuelan aquí a España y cuál son las situaciones sinópticas que las hacen migrar a latitudes que no son del Sur.
ResponderEliminarGracias
Hola Patricia. Las apariciciones de mariposas que nacen zonas sureñas como la que citas Vanessa cardui o Vanessa atalanta, suelen coincidir con vientos de Sur continuados y alcanzando desde el Norte de África hasta la Península. Esta es la regla general y se cumple muchas veces, pero hay un mundo por investigar en estos casos. De todas formas las migraciones masivas (la última recuerdo que ocurrió en 2009) coinciden además de el viento sur una situación sinóptica de borrasca frente a Portugal y/o Marruecos inyectando aire meridional, una primavera anormalmente húmeda en el Norte de África lo que hizo que las orugas tuvieran superhábit de alimento (Urtica sp). Durante Junio recuerdo que pasaban a millares en mi casa y en toda la costa asturiana.
ResponderEliminarEs una estrategia que tienen especies como ésta de aumentar hacia el Norte su área de distribucón para explotar hábitats sin tanta competencia como podrían tener en el Sur.
Jorge Valella.