En la Vaca se ven posadas en la mar y en los acantilados, tanto que están dejando el sitio donde suelo sentarme "perdido" La semana pasada no menos de 5000 patiamarillas se veían desde La Vaca, tanto posadas, como en paso hacia el Oeste. Probablemente estén entrando desde las colonias mediterraneas, y en el Atlántico apuntan a la sobreabundancia de pequeños cangrejos pelágicos o localmente "Patexos" (Polybius henslowi) como la causa de estas concentraciones. ¿Se habrán movido desde los vertederos a la mar? No sé la verdad no recuerdo haber visto nunca algo así.
Gaviota patiamarilla. |
En cuanto al tiempo, la corriente de chorro ha bajado de latitud, por eso ahora las isobaras discurren más cercanas a la costa Norte de España, y el viento de Oeste abarca desde Inglaterra a la Francia atlántica. Aún así no parece que habrá grandes cambios, en precipitaciones o temperaturas, más allá de un ligero aumento en la mar de fondo.
Borrascas satélite descolgándose de la depresión de Islandia y paso de líneas de inestabilidad y frentes occidentales poco activos |
Hola Jorge
ResponderEliminarAquí se ven todos estos años esas grandes concentraciones de patis coincidiendo con la entrada del patexo que suele ocurrir a partir de estas fechas.
Hace varios días era espectacular,se veis el mar por zonas de color rojo.
Empieza a animarse la cosa ya por aquí
Un saludo
Ricardo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAupa: Continúa la presencia de centenares de patis alimentandose de "patalines" a 4 0 5 millas de la costa, el nº parece que aumenta con el paso de los días. El afloramiento de cangrejos es fácil detectar por la presencia de gaviotas. No sé cuantas podrá haber pero se pueden contar por miles frente a Castro.
EliminarEl pasado 20/07 al oeste de Sálvora en Galicia vimos un enorme bando levantado por un págalo que podría superar los mil ex. también vimos que comían cangrejos.
Aquí hay ahora algo menos de patiamarillas pero aún son abundantes, a ver si acaban entrando pardelas.
ResponderEliminar