Nos situamos alrededor 43,5 º de latitud Norte, por lo tanto más o menos a medio camino entre el ecuador y el polo Norte. Conocemos bastante bien nuestro clima. Nos enseñan que estamos en una zona templada y húmeda. Me acuerdo cuando al decirme ésto en la escuela, "templado" me sonada a cálido. Pero en invierno toda la gente decía "qué frio está el tiempo" o "en Asturias hace mucho frío" " hoy el aire corta de frío". Pero si miramos un poco hacia fuera, parece que quizás nos estemos quejando demasiado.
El gráfico que subo a continuación indica la temperatura de los últimos días de una boya marina meteorológica situada frente a Nueva York. Hace unas horas llegaban a -3,8ºC. Recuerdo que el termómetro está sobre el mar abierto y la latitud de la boya es de 40,69º Norte, es decir que se sitúa bastante más al Sur que Asturias, incluso más al Sur que ciudades como Oporto o Barcelona, a altitud 0 metros.
![]() |
Temperatura del aire en boya 44017 frente a Nueva York Estados Unidos (fuente NOAA) |
Por contra, aquí en Asturias, la temperatura del aire en la boya de Cabo Peñas marcaba a la misma hora 11,5ºC (15,3ºC más) (Fuente: puertosdelestado)
La pregunta es obvia ¿Porqué pasa ésto?
Principalmente por dos causas:
La más importante es la existencia de la "Corriente del Golfo". Una corriente oceánica procedente del Golfo de México que atraviesa el océano Atlántico y baña a la fachada atlántica europea con aguas templadas "calentando" el clima del Oeste del continente europeo, y que entre otras cosas hace que ahora mismo el agua frente a Asturias esté a 13ºC , unos 5ºC por encima de lo que le correspondería por su latitud, o que la costa Noruega no se congele en invierno.
Hoy la temperatura del agua en la boya de Nueva York ronda los 6,9ºC, mientras que nuestra boya de Cabo Peñas marca 13ºC.
![]() |
Corrientes atlánticas (Fuente; Industriweapon) en rojo corriente cálida del Golfo, en azul corrientes frías profundas. |
![]() |
Imagen térmica de la Corriente del Golfo calentando la fachada atlántica europea (Fuente: Industriweapon) |
![]() |
Nueva York (9-2-13) -3ºC (fuente: DiarioOjo) |
Bañugues, Asturias (9-2-13) 9ºC |
En invierno podemos aspirar a 0ºC de temperatura en la línea de costa en Asturias como mucho (esta temperatura no se alcanza todos los años ni mucho menos), y creo que nunca en mi vida veré temperaturas del órden de -5ºC, o nevadas de más de 5 centímetros en la línea de costa asturiana.
Ahora mismo hay 35 centímetros de nieve en las los puertos de mar de nuestra misma latitud en Norteamérica, por lo que quizás debemos pensárnoslo antes de seguir diciendo que Asturias es un lugar con invierno frío.
Dicen algunos que el deshielo provocará un cambio en la corriente del Golfo, no nos llegará y tendremos frío de verdad ¿Es cierto?
ResponderEliminarSaludos.
Es una teoría. El agua fría y dulce procedente de la fusión del hielo en Groenlandia, desviaría o ralentizaría la corriente del golfo. Yo creo que de llegar a producirse, no será en las próximas decenas o centenares de años.
ResponderEliminarSaludos.
Muy buen post, Jorge, como siempre.
ResponderEliminarun saludo
Como bien dices, la Corriente del Golfo hace que el frío no sea tan intenso en los países escandinavos como cabría esperar debido a su latitud, cosa que no ocurre en Alaska que se sitúa a la misma latitud, donde si hace frío de verdad.
ResponderEliminarUna entrada muy educativa. Un saludo
ResponderEliminarUna entrada muy educativa. Un saludo
ResponderEliminarGracias a todos. Siempre es bueno mirar hacia afuera de vez e cuando.
ResponderEliminarUn saludo.
Y supongo que esa corriente, aparte del origen volcánico de la isla, hacen que en Reykiavik nunca haga tanto frío como en Helsinki. Me ha llamado la atención muchas veces en los mapas del tiempo que ponen en la tele.
ResponderEliminarMucho aprendemos, nos tienes mal acostumbrados.
Sí, Islandia también se ve afectada por la corriente cálida del golfo. La influencia marina es enorme en todo el atlántico europeo, más cuanto más aislado esté un lugar en el mar. Gracias.
ResponderEliminarMuy interesante . Tiendo siempre a comparar mis inviernos con cierta decepción con otros de mi misma latitud , pero sencillamente no puedo escoger . Afortunadamente la orografía asturiana nos puede paliar en parte el déficit frío invernal que la Corriente nos genera .
ResponderEliminarPor quienes estamos un poco al tanto de este hecho , le encontramos explicación razonable
A Ars Natura me gustaría aclararle que la costa de Alaska no tiene tanta diferencia con la costa escandinava , ni la de la Columbia Británica con Escocia . En todo caso hay que tener en cuenta que el recorrido marítimo de la corriente cálida Kuro Shivo es más corto que la del Golfo en lo que a Alaska se refiere , que geográficamente está más cerquita de Siberia , afectando más a la parte más occidental y la costa canadiense .
Manifestar que siempre tuve una duda respecto al verano . Porqué frente a las costas de Nueva York la corriente del Golfo no circula , en verano el agua alcanza los 25º , circunstancia que no se produce en nuestro Cantábrico o en nuestro Atlántico . Pierde influencia o cambia de recorrido y asciende en verano en USA ?
Porque particularmente asumo y comprendo que nuestros inviernos sean más templados , pero , porqué no lo son nuestros veranos . Asumo que en Asturias la orografía influya en forma de nubosidad , pero porqué las temperaturas de Nueva York son en verano más elevadas que las de Oporto , o las de Boston que las de Vigo ?
Gracias por el comentario Ovio. Bienvenido al blog. Tampoco conozco exactamente la razón de porqué en la costa Este de EEUU los veranos son mas cálidos que aquí a la misma latitud, pero creo que hay algunos parámetros que nos ofrecen pistas. La influencia de las corrientes (Labrador y del golfo) son allí más marcados, siempre se ven mayores cambios de temperatura en espacios relativamente pequeños en comparación con los que tenemos a esta parte del Atlántico, (se ve en los mapas de temperatura marina atlántica en verano) la corriente del golfo sube de latitud algo en verano. La elevada insolación y presencia de vientos de componente Sur eleva más las temperaturas que aquí tanto en el mar como en el aire. En el Cantábrico ya sabemos lo que por lo general nos trae el anticiclón estival, régimen de brisas que refresca las máximas y acumula estratos, y una corriente creo que más constante, predecible y por decirlo de algún modo "amortiguadora" de cambios de temperatura.
ResponderEliminar