Diré con poco miedo a equivocarme que la bahía de Gijón es el mejor lugar de Asturias para ver Gaviotas, Colimbos, y otras especies acuáticas de preferencia marina, sedimentadas. Ayer domingo fui al Musel por la mañana, porque en Noviembre ya empiezan a entrar especies de este tipo.
Había 2 Colimbos grandes, uno de ellos con gran parte de plumaje nupcial.
|
Colimbo grande (El Musel, Gijón) 4-11-12. Nk AP-S 300mm |
Es difícil ver este tipo de plumaje, pues lo normal es que presenten el plumaje de invierno, sin ese ajedrezado en el dorso, ni las líneas tipo código de barras en los lados del cuello. Este ejemplar está empezando a mudar por la cara (blanca) y garganta. El pico va adquiriendo su color pálido desde la base hasta la punta, quedando al final solo la punta y el cúlmen oscuro.
Para pescar pasan bastante tiempo mirando bajo el agua, sumergiéndose menos a menudo que un cormorán.
|
En esta foto parece un adulto nupcial. |
Y pescaba perfectamente, concretamente cangrejos que lanzaba al aire como puede verse.
|
Lanzando grandes cangrejos al aire. Digiscoping Televid 77. |
Iván Díaz, Laure y Yoli vieron en Avilés, el que yo creo que es el mismo ejemplar
http://paxaros-en-la-ria-de-aviles.blogspot.com.es/
Además de los dos Colimbos grandes, seguía por allí la Gaviota groenlandesa que ya lleva una temporada en Gijón, ahora ya con plumaje tercer invierno, pico con pequeña mancha negra y la base del pico va cogiendo tono verdoso. Retiene algunas coberteras grandes y medias marrones.
|
Tener una especie rara como ésta durante mucho tiempo ayuda a aprender mucho sobre sus plumajes, y sus cambios con el tiempo. |
|
Bonito pájaro groenlandés en Gijón. |
No hace falta buscar mucho en el Musel para ver Gaviones, Gaviota cabecinegra, argénteas...
|
Gavión primer invierno anillado (95K) en Normandía por Guilles le Quillou. Característico pico grueso cabeza grande y plumaje contrastado. |
|
Este ejemplar tenía una banda terminal oscura en la cola bastante ancha. |
Esperando historial completo de este Gavión anillado en Normandía (Francia) que se carroñeaba un Muil.
También había 4 Gaviotas argénteas, 4 cabecinegras, 1 Charrán patinegro, 4 Vuelvepiedras, 1 Andarríos chico, 1 Martín pescador y 1 Garceta común.
Hola Jorge¡¡
ResponderEliminarEstá claro que la Bahía de Gijón ya no es lo que era (todas esas increibles citas de Elías y otros pioneros en los Drakes viejos lo demuestran¡), pero "quien tuvo retuvo" y sigue siendo un sitio tremendo para ver marinas sedimentadas.
Los colimbos en nupcial son una delicia. Preciosas fotos Jorge
Un saludo
Pablo
Yo aquello nunca lo conocí, no me lo imagino. Supongo que cambiaron muchas cosas desde entonces. Construcción de diques y el Arbeyal, restricciones de paso, los inviernos ya no son como antes. Todo se junta.
ResponderEliminar¡Qué suerte ver al colimbo con ese plumaje tan cerca!
ResponderEliminarSí estaba muy confiado en la dársena de MarinaYates, se acercaba a los espigones para coger cangrejos, así que era él el que se acercaba más que yo.
ResponderEliminarYo creo que es el mismo que vimos Laure, Yoli y el menda en Zeluán, es una maravilla verlo sin el aburrido plumaje con el que se nos presenta normalmente aquí en invierno.
ResponderEliminarMirándolo bien, si, parece que es el mismo.
Eliminar