Una de las observaciones que más disfruté de Monfragüe fue la de Vencejo cafre (Apus caffer) en el castillo. Esta especie afro-ibérica cuya primera observación en España data ya de 1964 cría de forma escasa, muchas veces en nidos de Golondrina dáurica, en el Sur de España.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEXPKR6cI4b5jcuJu5UnIyLWbLaATpPysRpGGMrZxkTdMVsJNSdSOEhT_LtSGXa04LzkUJWDX9y9-9cQfDdb2Qpsdc8ghOKf8oM0SiPd31DmNfw1-1dNpZQZZfDv-hh4skXSHtf9c2xxk/s1600/DSC_1036+copiar.jpg) |
Vencejo cafre (Monfragüe) 10-5-15 |
Su distribución tiene dos "polos", Iberia y Sudáfrica con poblaciones migratorias, y un "centro" en África central de poblaciones sedentarias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO6gq4IMBIW-uwbZckLXK8ixgIZfagQoKd8Un-ycvBlPTDE5ah2Y9peeWaVCbr3CrPmNTRaT8eNVpFQ8Oq6t7-TTgjqxrLOM6sZ8hk_VAwGXYHiD5yeHm_qqnj9PYuOILr5dqAGiM9mSI/s400/descarga.jpg) |
Distribución Vencejo cafre |
Como características, además del obispillo blanco, el "negro" es aún más oscuro si cabe que el del Vencejo común, y el borde de fuga de las secundarias es blanco. El blanco de la garganta también es más pequeño y definido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMayf0sNQcrqZVLoaJgX7YuDMvrz0TXGFRwZ8bYGAJG3Uq63QgeIZZIqTUqN-ORnmNvdNXV_G9IyxnK26ensI0Gi0-Gdqeox1nc9KpLq2F2_peni1ckX2yoVO0ERGQeCACD45fi16NXj4/s1600/DSC_1009+copiar.jpg) |
Vencejo cafre (secundarias blancas) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMl4OlKRL-7dZTcqgL5mPkyL9W7fadgdW8M6BUVmeCive1MXzYJY02FE781-TfIqz_-GZEkzBse0qLIi_BLZ-SwPjpow3HvdQW5PL8iR2msSoHmF81VIDlr7zWujpb07JlQLKg_AwHZXw/s1600/DSC_1048+copiar.jpg) |
Vencejo cafre sobre encinas (Monfragüe) 10-5-15 |
Se le ve en un lugar típico, el castillo sobre el Salto del Gitano, que más que un castillo es una torre con alguna estancia contada, desde donde se tiene una vista panorámica del parque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZs9UPUj9YaXYVRR1ZY0nvW3RJ8_lMKPvaAe1-CWHG2Uo_ui5AYBwUw9O0aH9D1pL9_AaEv0ZLpbYiTKwpP0IdtvuTyVjlqYgIySEEhQUpnizjZ8pCcY8q05P25WlSW5fdxtVMt53HLjw/s1600/DSC_1053+copiar.jpg) |
Torre de Monfragüe |
Otra de las especies de Vencejos que vimos fue el real, muy escaso en Asturias, pero que aquí es fácil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh26zGVw2NeO-R1-deCbrOvAk1QD9AFdlewd3m78RZr_cUMy_BdWSh_UeKZf4xbn9rrn7h855zDkyoXkgfu6w9df2DHw9WTbQ1Pdnnol7GiUaAtR13g5DSs_9GzpkUcQ25f_dEgqjTcOw8/s1600/DSC_1247+copiar.jpg) |
Vencejo real (Monfragüe) 10-5-15 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9O3UiIQaqPhJvKGS6RXSdB2JOUIr9-GkgvKkYRVZ-DxzI5RU5srPUr6J5_fGHEPtyc3p2Mx-906zx4Q7m-B1oVJWGCYvXZ46ZBbKvTA3JFaABni2VbDiL4Jg0OPYYhzTtXkxNbZQO5ts/s1600/DSC_1183+copiar.jpg) |
Vencejo real (Monfragüe) 10-5-15 |
El más grande de los vencejos, recordando casi a Alcotanes en miniatura, nidifican en el Puente del Francés, en una colonia de Aviones comunes y Palomas bravías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjopmAmQI-sXwZI53rBxfj8tHoc6GJDbRqUP-p2AaALLhpl7e7dlUvYRkJrtmnLu4SkF0vSEK2IcG82SkalVVsoDT1rUK_ZuIqDRQMvrzqP_WzuDK67_aanJ3dYRI-xZimllUIvn3QQ8Xk/s1600/DSC_1186+copiar.jpg) |
Vencejo real |
Aproveché para hacer unos bocetos hechos a partir de las fotos de Vencejo cafre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii-6c2G9AhmAFEHHlLZglFQh8Fv8Bfb28xSiiZH89ZTEtPc0QzoDdc09pszDQR4gfNW2bPl_KKXorKc8sCDR1dJ_JW_K9kAGqL6n50aOWhEMB5KJ244Wp3Omm6-2AfecYkQuiTtvqQrW8/s1600/DSCF3822.jpg) |
Bocetos Vencejo cafre |
Es curioso que solo vimos un vencejo común y ninguno pálido, pero éstos dos nos dieron buenos momentos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario