martes, 28 de enero de 2020

Nutrias

Afortunadamente ya no es muy difícil ver nutrias en Asturias. Quirós 26-1-20


Ésta, pude verla este fin de semana en el concejo de Quirós, mientras pescaba pequeños peces, diría que eran piscardos.

miércoles, 22 de enero de 2020

Apuntes de campo en Bañugues y San Andrés.

Unos apuntes de identificación en el cuaderno de campo de los últimos días:

-Gaviota cana de primer invierno (de las corpulentas y de pico relativamente grande). Bañugues, Gozón
-Ánade rabudo de primer invierno. San Andrés, Gijón
-Andarríos grande. San Andrés, Gijón.





viernes, 17 de enero de 2020

San Andrés y tiempo

El embalse de San Andrés, está bastante entretenido, dentro de sus posibilidades. Tiene 8 especies de anátidas, aunque solo el azulón y la cerceta común en números de cierta importancia.


Ánade rabudo, macho de primer invierno

Cerceta común

Cuchara
 El número de porrones es muy bajo, a veces incluso no hay ninguno, ayer había un macho. El pato más abundante es el azulón con alrededor de 70, 30 son cercetas, 7 cucharas, 5 frisos y un silbón.

Soleado sobre Picos (Pruvia) 16-1-20
 El tiempo cambiará. Mañana sábado, una borrasca se va a situar en el Mediterráneo bombeando aire desde Europa. Aire frío y seco, que hará bajar las temperaturas y situará la cota de nieve en torno a los 500 metros, poca nieve eso sí, como suele pasar en situaciones de carácter continental. No es pero movimientos apreciables desde Europa debidos a este frío, pues no producirá nevadas o heladas  de consideración. Lo que sí podría notarse sería una bajada de aves que se encuentran en zonas de montaña, a zonas bajas del Cantábrico.
Cirros (Pruvia) 16-1-20


lunes, 13 de enero de 2020

Censo en la bahía de Gijón (11-1-20)

El sábado día 11 recorrí, la zona oeste de la bahía de Gijón, para hacer el censo anual de aves invernantes. Como en otros lugares de la costa, las cantidades de aves fueron bajas y la variedad tampoco fue nada del otro mundo. La especie más abundante, la gaviota patiamarilla, llegó casi a 800 ejemplares, pero las demás fueron bastante más escasas.

Hay un zampullín cuellirrojo, 5 cuellinegros, 1 somormujo lavanco, 5 negrones comunes de ambos sexos, 16 gaviones u 11 agachadizas comunes como especies más representativas.
Zampullín cuellirrojo (Gijón) 11-1-20

Zampullín cuellinegro (Gijón) 11-1-20

Negrones comunes inmaduros (macho con las alas abiertas) (Gijón) 11-1-20

Gavión adulto (11-1-20) Gijón 
Gaviota argéntea anillada en Bretaña (Gijón) 11-1-20


En la mar había paso de álcidos, conté 300 aves/hora hacia el oeste, también un colimbo chico y una pardea balear.


jueves, 9 de enero de 2020

Cerceta de carolina, delfines...

Ayer, 8 de enero del nuevo año, me dí una vuelta por la costa central. Pisé la vaca por primera vez en 2020. Había muy poco paso, de hecho, prácticamente no había ningún ave marina moviéndose, solo balsas de pardelas baleares, más de un centenar en total, también 3 pichonetas y algunos araos y alcas. Lo que sí había era un buen número de delfines. Con la mar muy quieta, era fácil ver a más de 100 delfines comunes, 5 mulares bastante lejanos, y un gran atún rojo.

Delfines comunes (La Vaca) 8-1-20

Delfines comunes (La Vaca) 8-1-20
Terminé la tarde en el embalse de San Andrés, donde había un buen grupo de cercetas comunes (31 ejemplares) con la invernante cerceta de carolina. Se diferencia bien de las comunes con esa línea blanca vertical que separa el pecho de los flancos.

Cerceta de carolina (San Andrés) 8-1-20

Otras aves presentes en el embalse fueron 4 cucharas, 1 silbón, 1 rabudo, 50 azulones, 2 porrones europeos, 30 garcillas bueyeras, 4 fochas o 1 andarríos grande.

Garcillas bueyeras, cormoranes grandes y gaviotas patiamarillas. (San Andrés)
El tiempo sigue anticiclónico en general, con algunos frentes acercándose de vez en cuando. Hoy día 9 nos atravesará uno de ellos, bastante débil, pero que hará bajar las temperaturas y dejará algo de lluvia, nada importante.

Anas moviéndose al atardecer sobre San Andrés 8-1-20

viernes, 3 de enero de 2020

Pensamientos navideños y tiempo.

Estamos inmersos en una situación anticiclónica, ya desde hace una semana más o menos, y solo en este pequeño periodo de  tiempo ya han saltado las alarmas por contaminación en Asturias. Contaminación sí, pero nadie deja el coche en casa por este motivo para ir de compras. Es curioso y algo hipócrita defender un modo de vida sostenible, y luego ir a comprar un montón de cosas. Pero este sistema funciona así, hay que mantener las costumbres y fechas consumistas, si no, el sistema económico se viene abajo, y mientras no cambie eso, y no parece que vaya a hacerlo, porque nadie está dispuesto a decrecer, me parece a mí que por muchas cumbres del clima que tengamos, esto no se va a solucionar. Podemos hacer cosas a nivel individual, yo diría que comprar menos y sobre todo ahora, es de las más importantes.

Después de este pequeño desahogo, debido a las cabilaciones que uno se hace cuando camina y se cabrea en un Oviedo abarrotado de gente comprando, sigo con el tiempo que tenemos.

Cielo de cabeza en Bañugues 29-12-19 (cirros y cirrostratos)
En los últimos días de 2019 algunos cirros y cirrostratos indicaban que los frentes no estaban lejos, pero ya ayer aparecían nubes prefrontales de mayor entidad, como altostratos y altocumulos como los de la foto de abajo, indicando el acercamiento de un frente, que hoy nos rozó dejando pequeñas cantidades de lluvia por la mañana.

Cielo de cabeza de frente con altocumulos y altostratos. (Naranco) 2-1-20

 Mañana sábado y el domingo el anticiclón vuelve a ganar terreno y el tiempo se va estabilizando.
Anticiclón cantábrico. Sábado 4-1-20 
Así las cosas en cuanto a movimientos de aves, con la invernada ya establecida, cabe esperar solo algún movimiento de aves marinas en la estela del frente de hoy, durante mañana día 4.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Gaviota del Caspio (Bañugues) 27-12-19

Ayer había una gaviota del Caspio en la playa de Bañugues. Cuando no hay molestias, este lugar da mucho juego, pero eso es algo que no se produce muy a menudo así que acercarte allí es una lotería en la que no es raro que no veas ni un solo pájaro. Con Roberto Menéndez y Fernando Pereiras.

Gaviota del Caspio (Bañugues) 27-12-19

Ayer además de la cachinnans, había tres gaviotas canas, una argéntea, un colimbo chico, y tres negrones.

Gaviota cana (Bañugues) 27-12-19
Martín pescador
El tiempo se ha puesto anticiclónico. La verdad es que agradezco este cambio, después del noviembre más lluvioso desde que hay registros con más de 300 litros por metro cuadrado.

Con esta configuración, ayer había paso entretenido de alcatraces y álcidos frente a la costa, con viento del este frío y desapacible.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Aves de invierno en el Parque Purificación Tomás de Oviedo

Este año hay menos aves que el pasado por estas fechas en el occidente de Oviedo. En el parque Purificación Tomás solo se ve un grupo de unos 10 zorzales alirrojos y hasta 15 comunes

Zorzal alirrojo (parque Purificación Tomás) 10-12-19

Zorzal alirrojo (parque Purificación Tomás) 10-12-19
Zorzal común (Parque Purificación Tomás) 10-12-19
Por encima del césped, en árboles y arbustos la avifauna de este enclave es bastante rica. Hay un pequeño grupo de herrerillos capuchinos en los pinos de Monterrey, herrerillos comunes, carboneros garrapinos, reyezuelos listados, agateadores comunes, lúganos, mitos, camachuelos, unos pocos mosquiteros comunes, y contadas currucas capirotadas.

Curruca capirotada, macho (Parque Purificación Tomás) 10-12-19

Mito (parque Purificación Tomás) 10-12-19

Herrerillo común (parque Purificación Tomás) 10-12-19

martes, 3 de diciembre de 2019

La Vaca, muchas especies con viento de nordeste

Ayer 2-12-19 con un día de viento recio de nordeste que te deja pegado a la piedra, 10 ºC y cielo cubierto, pasaron muchas especies de aves frente a punta de la Vaca, entre ellas 15 barnaclas carinegras, buen número de este pequeño ganso norteño

Barnaclas carinegras (la Vaca) 2-12-19
 Pasaron otras especies interesantes, como 52 frailecillos, 2 tarros blancos, 1 esmerejón que fue atacado por el halcón, 5 colimbos chicos, una gaviota enana que pasó muy cerca y variedad de gaviotas, págalos y anátidas.

Hace años no hubiera ido a la vaca en un día con tanto viento de nordeste, pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de que en lo que respecta a variedad de especies, este tipo de tiempo es de lo mejor que hay.

    Lunes 2 Diciembre 2019


Periodo de conteo: 11:00 - 16:30 modificar el conteo |  base datos
Tipo conteo: todas las especies
Tiempo: viento NE6, nebulosidad 8/8, temperatura 10 ℃
Observadores: Jorge Valella

OE OE OE
Barnacla carinegra 15  -  Pardela balear 39  -  Gaviota sombria 116  -  
Tarro blanco 2  -  Alcatraz atlántico 2328  -  Págalo grande 22  -  
Anade silbón 59  -  Cormorán grande -  1  Págalo pomarino 4  -  
Anade rabudo 28  -  Chorlito gris 3  -  Págalo parásito 2  -  
Cerceta común 42  -  Gaviota tridáctila 67  -  Arao común 10  -  
Negrón común 172  2  Gaviota reidora 131  -  Alcarao 124  -  
Serreta mediana 1  -  Gaviota enana 1  -  Alca común 2  -  
Colimbo chico 5  -  Gaviota cabecinegra 256  -  Frailecillo 52  -  
Pardela sombría 1  -  Gaviota cana 2  -  Esmerejón 1  -  

Sobre el terreno: Cormoran moñudo 2

Total: 3488 Individuos, 27 (+1) Especies, 5:30 horas
Págalo pomarino La Vaca (29-11-19)

Negrones comunes (La Vaca) 29-11-19

lunes, 25 de noviembre de 2019

Chorlitejo culirrojo (Peñas) 18-11-19

Yo no voy a poner fotos del Chorlitejo culirrojo encontrado por Manuel Antonio Suárez Caballero del Cabo Peñas, seguro, que ya habéis visto muchas. Lo que sí enseño son apuntes del cuaderno.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...