jueves, 31 de mayo de 2012

Mariposas nocturnas.

Luna creciente. Leica televid 77.

Al llegar la noche, todo a lo que estamos habituados durante el día cambia, la humedad se hace más palpable, el viento suele calmarse, el silencio y la falta de luz hace que los sentidos se agudicen, una serie de habitantes ajenos a la mayoría de nosotros, pero propios del lugar en que vivimos, aparecen.

Existen 228 especies de mariposas diurnas en España, bastante bien conocidas, siendo la distribución de éstas y el conocimiento de su biología las áreas con mayores lagunas. Sin embargo, en España hay unas 4400 especies de mariposas nocturnas, aún se descubren especies nuevas de vez en cuando y su distribución geográfica tiene enormes vacíos de conocimiento.

Habrosyne pyrithoides, Buff Arches. Es una especie propia de zonas arboladas, parece ser frecuente y pertenece a la familia de los drepánidos, aunque sus alas en tejadillo recuerdan a un noctúido. La larva se alimenta de Zarzas del género Rubus.

Habrosyne pyrithoides (El Palomo, Gozón) 31-5-12
Hyphoraia dejeani es más rara, es un endemismo ibérico, una de las especies que los ingleses vienen a ver a España en el incipiente turismo de lepidópteros, en el que España tiene mucho que decir. El diseño de esta mariposa es espectacular, los machos como el de la foto tienen largas antenas pectinadas con las que rastrean el aire en busca de las feromonas que emiten las hembras. Es un árctido que se alimenta de diversas plantas bajas como Taraxacum o Plantago.

Hyphoraia dejeani
La cara roja y las antenas que parecen cuernos recuerdan a un pequeño diablo.


Sobre la siguiente especie no estoy del todo seguro, es probablemente Zanclognatha tarsipennalis, para estar seguro habría que hacer un estudio de la genitalia, nunca los he hecho, si tengo que elegir entre ponerle nombre a mi foto matando a la mariposa, y quedarme con la duda, para mí no hay discusión. 
Pertenece a un grupo de noctúidos muy similares entre sí, habitantes de orlas y zonas arboladas aclaradas, tienen los palpos largos, pero curvados de tal manera que les dan la vuelta a la cabeza.


Perfil, en el que se ven los palpos curvados hacia atrás sobre la cabeza. (El Palomo, Gozón) 31-5-12
La siguiente especie es grande, entre 3 y 4 centímetros de envergadura. Campaea margaritata Light emerald. Un geométrido esmeralda de dos generaciones anuales que necesita de varias especies de árboles caducifolios para alimentarse.

Campaea margaritata (El Palomo, Gozón) 31-5-12 en posición de reposo.
Cuando está inquieta levanta las alas y se parece más a una mariposa diurna.


Otro árctido. Esta es mi familia preferida, con especies de colores vivos y contrastados, y largos pelos como melenas. En este caso una blanca, llamada en español, (y en inglés) el Armiño blanco (Spilosoma lubricipeda) White Ermine. En Gozón es más escasa que su congénere amarillo Spilosoma luteum.

Spilosoma lubricipeda (El Palomo, Gozón) 31-5-12
Un pequeño noctúido muy abundante es (Proto)Deltote pygarga, Marbled White Spot. La larva se alimenta en otoño de céspedes, en el Norte de Europa presenta una sola generación, pero a mí me da la impresión de que aquí tiene dos, una primaveral y otra estival. 

Deltote pygarga (El Palomo, Gozón) 31-5-12
Y un geométrido para acabar. Epirrhoe rivata, Wood Carpet, con una generación anual de Mayo a Julio, se alimenta de Galium.

Epirrhoe rivata (El Palomo, Gozón) 31-5-12
Y unas notas en cuanto a las fotos:
Todas menos la primera fueron tomadas con Nikon Macro105 mm 2.8, normalmente sin trípode. Flash integrado, difusor de luz "casero" para que aparezcan menos brillos, las escamas de las alas de los lepidópteros reflejan mucho las fuentes de luz. Enfoque manual. El fondo suelo dejarlo en negro, ésto no gusta a todo el mundo, pero para las nocturnas creo que no queda mal. No me gusta retocar las fotos, algunas las recorto, sobre todo con el 300 y con pájaros, porque se me queda corto. En cuanto a colores prefiero los tonos suaves, cambios graduales y colores reales, nada de saturar. Uso Adobe RGB como espacio de color, por ser más amplio y suave (Aviso que para ésto hay que calibrar el monitor, por lo que puede que mis fotos no se vean igual en todos los ordenadores, sobre todo los colores cálidos). Tengo que enfocar en manual, porque hace tiempo que mi D-60 no funciona bien, y se pierde enfocando. Para algunos temas, meteorología sobre todo, siempre preferí el enfoque manual.


Edito: Mañana viernes 1 de Junio será un día caluroso, probablemente con más de 25º en casi toda Asturias, y ojo a la probabilidad de tormentas, Aemet no dice casi nada pero algunos modelos pronostican tormentas eléctricas de intensidad en Asturias.

martes, 29 de mayo de 2012

Mariposas en el Sur de la Cordillera Cantábrica (28-5-12)

La falda sur de la Cordillera Cantábrica es una de las zonas más de mayor diversidad de mariposas de España. La diversidad florística, condicionada por las condiciones climáticas de mayor continentalidad con respecto a la ladera Norte, su variabilidad geológica que condiciona la geomorfología y las plantas que crecen allí, unido al que es una zona puente entre la España "húmeda, eurosiberiana" y la mediterránea, hacen de esta banda, un lugar privilegiado para buscar mariposas.
Dar un paseo en primavera o verano por los alrededores de los pueblos de Vega de Gordón, Olleros de Alba, Beberino, internándose en sus pequeñas gargantas calizas orientadas al Sur, es, a poco que nos fijemos en lo que camina, vuela o se arrastra, perderse en un mundo de biodiversidad apabullante.

En esta entrada me centraré en las mariposas diurnas, pero decir que ayer pude ver allí Águila real, Alcaudón meridional, Curruca mosquitera y zarcera, Ruiseñores muy confiados en cualquier ribera, Lagarto ocelado, Culebra de collar, y un largo etc. La diversidad es tan grande que he llegado a ver aquí más de 20 especies de mariposas "nocturnas" volando de día, en un solo día.
Aún no estamos en las mejores fechas para hallar el pico de biodiversidad de mariposas, que será en torno a Julio, pero ayer sin buscar demasiado, ya que iba principalmente a hacer fotos de algunas especies que quería mejorar, pude ver 34 especies. Buscando como debe hacerse se podría llegar a las 50 especies, y en Julio y Agosto cuando los Polyommatus y Satíridos se multiplican, no descartaría que se pudiera llegar a las 70 especies de mariposas en un día en esta zona, pero como digo las fotos eran la prioridad en este caso.

Pseudophilotes panoptes.  Especie termófila ausente en la España húmeda, donde es sustituida por Pseudophilotes baton . Anverso azul, reverso con varias series de puntos negros.
Las fimbrias se sitúan en el borde de las alas. Son de importancia para la identificación, ya que en algunos casos tienen un diseño blanco-negro alternativo (ajedrezado), como en las Pseudophilotes.

Reverso de Pseudophilotes panoptes. Ver fimbrias ajedrezadas y ausencia de manchas naranjas en las celdas postdiscales

Algo que hace especialmente atractivo a estos lugares son los bebederos de sales que hay a lo largo de los caminos, las mariposas bajan desde las laderas calizas a absorver sales minerales, por lo que se concentran, a veces por decenas en pequeños regueros de agua.
Cupido osiris es una especie escasa en la Cordillera, en Asturias hay escasas citas dispersas en Lena, tiene los puntos del reverso mucho más finos que la mayoría de licénidos, y se diferencia de su más común congénere Cupido minimus, muy abundante ayer, en que los machos tienen el anverso azul (ver foto) mientras que en C. minimus tanto machos como hembras lo tienen marrón, además son más pequeñas.

Cupido osiris. Una de las especies que iba a buscar. Es escasa en la Cordillera, pero aquí es frecuente y casi abundante.
Glaucopsyche alexis. Con escamas verdosas en la base de éstas muy visibles cuando están nuevas.
Seguimos con los licénidos, grupo que me encanta porque hay que fijarse en cada detalle, y por esa cara que tienen.

Polyommatus bellargus tiene el azul del anverso de las alas de un tono diferente a todas las demás. Junto con  Polyommatus dorylas, de lo más bonito que puede verse en nuestra naturaleza.

Polyommatus bellargus. Puntos gruesos, como en todos los Polyommatus, tiene una banda postdiscal de manchas naranjas. Fimbrias ajedrezadas y dos puntos en la celda del ala anterior, como en P. icarus. 
Polyommatus dorylas. Sin fimbrias ajedrezadas. El azul cielo del anverso es algo más claro que en bellargus, pero  brilla como si fuera metálico.
Cambiando un poco de colores tenenemos la Hamearis lucina. No lo parece pero también es un licénido, anteriormente se la englobaba dentro de la familia de los riodinidos, pero actualmente tiende a incluirse dentro de Lycaenidae. Es una mariposa más propia de zonas húmedas y claros de bosque. Pero ayer la encontré en estas secas áreas, eso sí, entre Roble rebollo.
Hamearis lucina. 
Y para acabar, dos especies de familias diferentes, un pierido, Anthocaris belia o A. euphenoides según autor.

Anthocaris belia hembra.
El nimphálido Nymphalis antiopa, que pasa el invierno en estado adulto y por eso se le notan las horas de vuelo en el borde desflecado de las alas, aún así se conserva bien.

Nymphalis antiopa.
Un Hespérido, Pyrgus malvoides, con su reverso color rojo ladrillo.
Pyrgus malvoides.

Y una nocturna, el noctúido Scotopteryx mucronata.

Scotopteryx mucronata
Lagarto ocelado (Lacerta lepida)

Por la mañana esperando que el sol subiera hasta que quedara detrás de una nube para captar una dispersión.
Todas las fotos fueron hechas ayer 28-5-12 con Macro NK 105mm, excepto la última a 70 mm.

Para mí ésto es un lujo, tener ésto a una hora y media de casa. La lista de mariposas observadas fue la siguiente:

-Pyrgus malvoides
-Iphiclides podalirius
-Zerynthia rumina
-Leptidea sinapis
-Colias croceus
-Colias alfacariensis
-Gonepteryx rhamni
-Euchloe crameri
-Anthocaris cardamines
-Anthocaris belia
-Aporia crataegi
-Pieris brassicae
-Pieris napi
-Nymphalis antiopa
-Vanessa atalanta
-Issoria lathonia
-Boloria euphrosyne
-Melitaea cinxia
-Melitaea phoebe
-Euphydryas aurinia
-Pararge aegeria
-Coenonympha pamphilus
-Erebia triaria
-Callophrys rubi
-Lycaena phlaeas
-Cupido minimus: muy abundante
-Cupido osiris: abundante
-Celastrina argiolus
-Glaucopsyche alexis
-Pseudophilotes panoptes
-Polyommatus dorylas
-Polyommatus bellargus
-Polyommatus icarus
34-Hamearis lucina.

Agradezco a Miguel Jacobo Sanjurjo Franch, sus indicaciones sobre la zona en Miradanatural, que me abrió las puertas de este mundo de la falda meridional de la Cordillera.

sábado, 26 de mayo de 2012

Pardelas baleares, Zarcero común, Marsopas.



Mapa isobárico de hoy 26-5-12. con una pequeña borrasca entre Galicia y Irlanda. El anticiclón escandinavo y el de las Azores, muy al Sur para la época, dejan un pasillo para las borrascas entre ellos. Está previsto que estas borrascas pierdan fuerza, y tengamos buen tiempo el fin de semana.
 Un frente frío nos atravesó ayer, y ahora estamos en un cielo de estela relativamente poco activo.

El pasaso día 22, en La Vaca (Gozón)  se veía un aumento en el número de Pardela balear (Puffinus mauretanicus). Esta pardela, que se ve durante todo el año en el Cantábrico, estaba produciendo pocas observaciones esta primavera, pero parece que ya van entrando, de hecho fue el ave marina más común en en esa hora, por encima incluso de los Alcatraces, que fueron escasos.


Grupo de 11 Pardelas baleares en paso al Oeste por La Vaca. Foto muy pobre, pero es todo lo que mi 300 mm puede hacer en La Vaca. Las pardelas pasaron cerca a menos de 500 metros.
En 1 hora de 10:10 a 11:10 con viento en calma y mar F:2, mar de fondo de Noroeste de menos de 1 metro. Pasó esto por La Vaca:

-Pardela balear: 33 al Oeste, 12 al Este.
-Pardela pichoneta: 5 al Oeste.
-Pardela cenicienta: 1 al Oeste.
-Alcatraz atlántico: 27 al Oeste.

También había paso escaso de Golondrina común: con 12 ex al Este.

Pero la observación más interesante fue un grupo de 3 Marsopas (Phocoena phocoena) que llegaron desde el Noreste acercándose bastante al cabo. La Marsopa es un cetáceo que fue relativamente frecuente en el Cantábrico, pero que actualmente es bastante o muy escasa.

Muy cerca, en Peroño,  ya estaban cantando los Zarceros comunes. Ví 2 distintos cantando y un tercer Zarcero, probablemente una hembra.

Zarcero común (Peroño) 22-5-12. Nk. AP-S 300mm.
Para terminar os aconsejo que os paséis por la página de Marko Korosec, un esloveno, miembro del ESTOFEX que hace unas fotografías meteorológicas impresionantes. Ahora mismo se encuentra en Texas "cazando" tornados, y va enviando fotos de lo que se va formando por allí. Las fotos de las supercélulas que pilló el día 21 le dejan a uno con la boca abierta:

 http://www.weather-photos.net/gallery/thumbnails.php?album=386
 http://www.weather-photos.net/gallery/index.php?cat=24

lunes, 21 de mayo de 2012

Testing Zeluán, Verdicio (19-5-12)

El sábado 19 un buen grupo de personas, estuvimos en Zeluán y Verdicio, realizando un testing de biodiversidad. Un testing consiste en observar y fotografiar el mayor número de especies en un periodo de tiempo concreto, aprender y enseñar, llevarnos una fotos. Tuvimos mucha suerte, ya que el grueso del paso primaveral de limícolas estaba en Zeluán.

La labor de educación ambiental que el G.O. Mavea lleva a cabo en la Ría de Avilés es una de las más activas de España. En la foto  David Díaz y su hijo Marcos de 9 años, observando limícolas en migración.

Correlimos común y Correlimos tridáctilos (banda alar gruesa, muy visible en vuelo)

Allí se contaron 2375 ejemplares de limícolas de 12 especies. Pero no solo censamos limícolas, también otras aves, moluscos del estuario, cada vez más abundantes en la ría de Avilés, con la ayuda de César, y Cynthia. Flora dunar, con la ayuda de Jose Antonio García Cañal, y toda clase de insectos y otra fauna que se nos fuera presentando.


La lista provisional de especies de animales asciende a 62 especies, con las aves como pricipal grupo. Vimos/escuchamos 41 especies.

-Garza real: 1
-Garceta común: 1
-Chorlitejo grande: 71
-Chorlito gris: 16
-Correlimos común: 2111
-Correlimos zarapitín: 2
-Correlimos tridáctilo: 87
-Correlimos gordo: 16
-Aguja colipinta: 18
-Zarapito trinador: 4
-Archibebe común: 35
-Archibebe claro: 8
-Andarríos chico: 2
-Arenaria interpres: 5


Bando de limícolas en el pedrero de Zeluán (19-5-12) la mayoría Correlimos común, pero también se ven Correlimos tridáctilo y Chorlitejo grande.


En cuanto a insectos, encontramos una buena colonia de Thymelicus acteon y vimos una Papilio machaon y Clytus arietis como especies más interesantes en Verdicio.

Thymelicus acteon en Verdicio (Gozón) 19-5-12. Nk. AP-S. Macro 105 mm

Los moluscos de estuario que pudimos identificar fueron Hidrovia ulvae, Scrobicularia plana, Cerastoderma edule, Venerupis pullastra, Littorina obtusata (de fuera del estuario), Mytilus edulis.

En Verdicio, Jose Antonio, nos enseñó la importancia de Verdicio como zona de crecimiento de varias especies protegidas de flora dunar. Pudimos ver especies escasas y localiadas como Reichardia gaditana, Crucianella maritima, Otanthus maritimus, Pancratium maritimum, Medicago marina o Glaucium flavum.

Reichardia gaditana (Verdicio, Gozón) 19-5-12

Glaucium flavum o Amapola marina (Verdicio, Gozón) 19-5-12





jueves, 17 de mayo de 2012

Zonación de un frente meteorológico de latitudes medias.

La meteorología es una ciencia caótica, hay demasiadas variables para que podamos meterlas todas en un ordenador y que éste la entienda, de ahí los fallos en las predicciones de los "hombres del tiempo", que ahora son, más que nunca, meros intérpretes de lo que les dice un ordenador, eso sí, uno muy bueno.
Pero dentro de este caos de variables hay pautas regulares. Una de estas pautas es la que muestran los frentes meteorológicos. Un frente no es más que la zona de unión entre dos masas de aire con propiedades diferentes. Distinta temperatura, humedad, presión... Son tan diferentes que casi no se mezclan, más bien flotan unas sobre otras como el agua y el aceite. Hay momentos en que una masa de aire de Sur cálida y seca, es desplazada repentinamente por otra masa de aire de Norte. Sentimos que al instante la temperatura baja, el viento rola de Suroeste a Noroeste, las nubes empiezan a correr en otra dirección, más bajas y oscuras, y llueve. Ésto es muy probablemente un frente.

Los frentes tienen una vida de unos días 3 a 5 días normalmente, y en su vida se van transformando, tomando características de la zona que atraviesan, se calientan por su base, ganan humedad sobre mares, etc. Os propongo un pequeño viaje por las diferentes zonas de un frente meteorológico idealizado.


Representación en un mapa y corte transversal de un frente meteorológico. Tomado de Bird Migration. Thomas Alerstam.

Hay principalmente 3 tipos de frentes:

-Frente cálido: Separa una masa de aire fría de otra cálida. Partiendo de una situación de cielos despejados y anticiclón, lo que los meteorólogos pesimistas llaman "cielo de intervalo", el tiempo calienta, el aire empieza a soplar de componente Sur (Sureste a Suroeste). En nuestras latitudes es aire cálido, y nos coloca sobre nosotros la masa de aire tropical marino, procedente de entre 30º y 40 º de latitud Norte, sobre el Atlántico. En principio es aire húmedo y cálido, pero cuando llega a Asturias, lo hace muchas veces reseco al tener que atravesar la Cordillera Cantábrica. En la fachada atlántica, Extremadura y Andalucía occidental, deja  lluvias.
Podemos reconocer este frente fijándonos en las nubes. Viene precedido por la aparición de nubes altas que van bajando paulatinamente de altitud. Desde variedades de Cirrus (uncinus, intortus, vertebratus, ...) a 12000 metros de altitud. Después llegan los Cirrostratus, que cubren el cielo completamente de un fino velo blanquecino. Más tarde aparecen las nubes medias, Altostratus (undulatus, nebulosus,...). Al cielo hasta ahora descrito se le conoce como cielo de cabeza, y nos advierte de la proximidad de un frente. Después, el cielo ya presentará un aspecto grisáceo, y al final, ya muy cera del frente en sí, aparecen nubes bajas como Stratus o Nimbostratus. Es el cielo de cuerpo del frente cálido. Empieza a llover.
En los mapas isobáricos se representa en color rojo y con semicírculos.


Cielo de cabeza. Sabemos que un frente se aproxima por el Oeste (izquierda en la foto), porque la altura de las nubes va bajando. Primero aparecen Cirrus uncinus (En forma de gancho) seguidos por cirrostratus que cubren el cielo de un fino velo blanco.

Cirrus fibratus. También suelen indicar la aproximación de un frente cálido, aunque en ocasiones si no van seguidos de otras nubes más bajas y de un descenso de la presión, pueden "engañar" y no indican realmente nada más que fuerte viento en altura.

Al estar las nubes a una altura relativamente alta, los atardeceres y amaneceres suelen ser rojizos en esta zona del frente, lo que también nos ayudará en nuestra predicción particular. Cirrus fibratus intortus y Altocumulus lenticularis.
Esta zonación tan simplificada, da mucha información, porque sabiendo identificar las nubes y observando su comportamiento (si van bajando o subiendo, desde donde vienen) podemos llegar a saber en qué parte del frente estamos, y como resultado, qué tiempo cabe esperar. Sí, podremos hacernos una predicción del tiempo que está por llegar, solo con observar las nubes, y la dirección del viento; en el suelo, y en altura. Es una de las cosas que hacían nuestros antepasados, y aún alguno todavía hoy.


Las estelas de los aviones también son muy útiles para nuestra predicción. Si permanecen en el cielo, ensanchándose, indican inestabilidad en capas altas, y probable acercamiento del frente y empeoramiento del tiempo 

En Asturias, la Cordillera Cantábrica nos complica un poco las cosas, porque obliga al aire a subir y bajar, modificando sus características (efecto foëhn, nubes de rotor, etc), por lo que la experiencia juega un papel aún más importante que por ejemplo en las rías bajas gallegas. En el interior peninsular, también hay modificaciones influidas por el relieve, pero las zonas de los frentes se siguen manteniendo de forma bastante fiable. En el Mediterráneo todo se complica más, pero eso es "harina de otro costal" y haría falta una explicación diferente.

Tras el frente cálido llega una zona de relativas calmas. Es el sector comprendido entre el frente cálido y el frente frío, que siempre viene detrás. Se le llama cielo de sector cálido. La temperatura es alta para las fechas, el cielo presenta un uniforme aspecto gris de nubes bajas, llueve poco, bastante débil, y el viento se fija normalente de Suroeste.


En el sector cálido, las nubes son uniformemente grises, muy extensas y estratiformes, como este Altostratus traslucidus de Navallo, Taramundi. La variedad traslucidus viene dada porque el sol aún se ven tras las nubes.


Vistos desde arriba, estas grandes extensiones nubosas tienen pequeños abultamientos, pero desde abajo son uniformes. Stratocumulus que fotografié en Holanda 22-1-08.

Más tarde, el frente frío se acerca. Es la parte más violenta del frente. Las nubes se hacen más gruesas, baja la luz, empieza a llover más fuerte, y el viento que venía soplando de Suroeste rola repentinamente a Noroeste o Norte, normalmente a ráfagas. Enfría la temperatura. Es el cielo de cuerpo de frente frío. Aparecen cumulus de gran desarrollo vertical, incluso Cumulonimbus. La presión barométrica que venía bajando, toca fondo en el frente frío. La masa de aire tropical marino es desplazada por otros tipo de masas de aire; polar marino, polar continental o ártica, según su zona de origen.


La llegada del frente frío es repentina, las nubes bajan mucho y se oscurecen, como en este Nimbostratus praecipitatio, entrando por Cabo Peñas desde La Vaca (Gozón) 26-5-07.

Tras el frente frío, la temperatura baja, el viento es fuerte, y se empiezan a abrir claros que rápidamente preceden a chubascos fuertes, granizo o tormenta. Es un tiempo muy variable y fresco al que en Asturias estamos muy acostumbrados. Se denomina cielo de estela. Dicho sea de paso, los que nos gustan las aves marinas, buscamos este tipo de tiempo para ir a los cabos, pues suelen deparar grandes movimientos de aves marinas en otoño e invierno. En los mapas isobáricos se representa en color azul y con triángulos.


El cielo de estela, llega después del frente frío, los claros y nubes muy activas, se suceden contínuamente. Me gusta especialmente esta foto que hice desde la Sierra de Cova en Castropol el 15-2-11, porque creo que refleja muy bien lo que es un cielo de estela, aunque el rango dinámico de la imágen sobrepasó el del sensor de la cámara, con el claro sobreexpuesto. 

La convección en la estela del frente frío es muy activa formandose a menudo Cumulus congestus con este aspecto de coliflor.

Al final los claros ganan a las nubes y suelen quedar pequeños cumulos inofensivos, como este Cumulus humilis.

Un tercer tipo de frente es el frente ocluido. Es una mezcla de los dos anteriores, y como tal presenta características de ambos, aunque la cabeza del frente se parece más a la de un frente cálido y el cuerpo y la estela es más parecida a la de un frente frío. Se forma porque el frente frío que viene detrás del cálido avanza a más velocidad que el cálido y lo alcanza. Representa la etapa de madurez de un frente, después de eso comienza a desaparecer. En un mapa isobárico se representa en color morado, con triángulos y semicírculos a la vez.

 Para mí, conocer las zonas de un frente me abrió un mundo nuevo, empecé a fijarme en las nubes, a ponerles nombres, y sobre todo a poner un poco de órden en este caos maravilloso y siempre cambiante que es la meteorología.

PD: No hay pájaros en esta entrada, y sé que las estadísticas, el número de visitas al blog caerá repentinamente, y eso que en los últimos días ya son bien bajas. ¡Nunca pensé que la ornitología llegaría a ser algo con lo que obtener audiencia rápida! No me importa, tenía que escribir esta entrada.

Bibliografía:

-Bird Migration. Thomas Alerstam.
-La Meteorología marina. Les Glennans.

viernes, 11 de mayo de 2012

Grandas de Salime, y Allande.

Todas las primaveras necesito algunos días para recordar algunos cantos y reclamos que no oigo durante verano, otoño e invierno. Conocerlos bien es algo que considero imprescindible, pues la mayoría de las aves que se detectan en el campo se oyen antes de que se ven.
Además, conocer los hábitats y su potencialidad, para saber dónde buscar y qué poder esperar encontrar en ellos, también me parece de lo más importante. Tengo mucho que aprender de todo ésto, es la única forma que conozco de sacarle el "jugo" de las zonas que visito.

Durante el día 9 y 10 de este mes estuve por Grandas de Salime y Allande, con un tiempo inmejorable para seguir aprendiendo. Algunas de las especies que pude ver fueron Buitre negro (Aegypius monachus), Bisbita campestre (Anthus campestris),  Totovía (Lullula arborea), Roquero rojo (Monticola saxatilis) o Aguilucho cenizo (Circus pygargus).

En los pinares de Grandas de Salime, los piquituertos están con pollos. Estas aves crían muy pronto, durante el invierno, y ahora los jóvenes ya está crecidos. Una hembra acompañaba a dos juveniles, muy confiados, a los que pude acercarme todo lo que quise, mientras abrían las piñas para comerse los piñones de Pynus sylvestris.

Piquituerto común (Loxia curvirostra) abriendo una piña en Grandas de Salime (9-5-12). Nk. AP-S 300mm
Loxia curvirostra hembra y 2 jóvenes.
 En la Sierra del Acebo un macho de Roquero rojo (Monticola saxatilis) estaba ya en pleno celo. En la misma zona una Totovía (Lullula arborea) que en Asturias no abunda demasiado, soportaba los 25ºC a pleno sol.

Roquero rojo (Monticola saxatilis) (Grandas de Salime) Nk. AP-S 300mm.
Totovía. Nk. AP-S 300mm.
Allande es una zona en la que el Buitre negro (Aegypius monachus) llega de vez en cuando. El pasado día 10, pude ver 2 en una zona de este concejo. Las fotos son muy malas, pero siven como testimonio.


Buitre negro (Aegypius monachus) Allande. 10-5-12. Nk. AP-S 300mm.

Buitre negro (Aegypius monachus) Allande. 10-5-12. Nk. AP-S 300mm.
Mientras avanzaba la tarde, las nubes daban testimonio del viento suroeste que soplaba en capas medias y altas, ya que se iban ondulando con la altura.

Stratocumulus fractus que pasa a Altocumulus lenticularis en capas más altas, ondulado por el viento de Suroeste. Nk. AP-S 300mm.

Otra de las especies localizadas en Asturias, por tener preferencias de hábitats relativamente secos cálidos, es el Aguilucho cenizo, de los que pude ver 3 ejemplares.

Aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) macho Allande (9-5-12). Nk AP-S 300mm.
O la Golondrina dáurica (Hirundo daurica) que cría en la presa de Grandas de Salime.
Golondrina dáurica (Hirundo daurica) Grandas de Salime. 10-5-12. Nk. AP-S 300mm.
Las ranas verdes (Pelophylax perezi) croaban incesantemente en una charca cercana a un nido de Escribano soteño (Emberiza cirlus). Esta zona me sorprendió, con buenas densidades de Curruca zarcera, Curruca mosquitera, Escribano soteño, Oropéndola.


Rana verde (Pelophylax perezi) NK AP-S 300mm.

Escribano soteño hembra. (Emberiza cirlus) 9-5-12. Nk AP-S 300mm 
También ví las primeras Melitaea deione del año, y una Euchloe crameri, especie escasa en Asturias.

Melitaea deione. 9-5-12. Nk. AP-S Macro 105mm.
Y algunas polillas ineteresantes endemismos como Cerura iberica, u otras con las alas completamente nuevas y flamantes.

Watsonalla uncinula con escamas azuladas (10-5-12) Nk. AP-S. Macro 105mm.

Rhoptria asperaria (10-5-12). Nk. AP-S Macro 105mm.

Autographa gamma (10-5-12). Nk. AP-S Macro 105mm.
La última especie mucho más común que las anteriores, se la puede encontrar en cualquier parte.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...